top of page

OPERACIONES CON RACIONALES

​

¿Quieres saber cómo hacer operaciones con fracciones? La diferencia entre las operaciones con números y las operaciones con fracciones, es que en estas últimas, tenemos el denominador, que en muchos te supone un gran problema.

​

​

​

​

Hay que tener muy claro, cómo van a afectar los denominadores a las distintas operaciones y que hay que hacer con ellos en cada caso.

​

​

​

Suma y Resta de Fracciones

​

Las fracciones, sólo se pueden sumar y restar cuando tengan el mismo denominador. Por tanto, si tenemos que sumar o restar fracciones con distinto denominador, debemos realizar un paso previo, que es reducir las fracciones a común denominador.

​

​

Suma y Resta de Fracciones con el Mismo Denominador

​

​

Este es el caso más simple dentro de las operaciones con fracciones, porque se hace exactamente igual que si sumaran o restaran números, pero añadiendo el denominador.

Por ejemplo, tenemos la siguiente operación:

​

​

​

 

Lo primero que tenemos que hacer es fijarnos si tienen el mismo denominador, que sí lo tienen. Pues ahora, es muy fácil, en sólo tres pasos, realizamos la operación:

​

​

1 – Se deja el denominador de todas las fracciones

 

2 – Ahora colocamos los numeradores, teniendo en cuenta el signo que tienen delante de la fracción:

​

​

​

 

3 – Sumamos y restamos los numeradores:

​

​

​

 

Ya sólo queda ver si hay que simplificar la fracción, que en este caso ya está simplificada, por lo que ya hemos terminado.

​

​

​

​

​

​

En el siguiente apartado vamos a ver qué pasa cuando los denominadores no son iguales.

​

​

Suma y Resta de Fracciones con Distinto Denominador

​

​

Como hemos indicado antes, sólo se pueden sumar y restar fracciones con el mismo denominador. Cuando nos encontremos en este caso hay que reducir las fracciones a común denominador y ya estaremos con fracciones con el mismo denominador. Por ejemplo:

​

​

​

​

​

 

1 – Reducimos las fracciones a común denominador (puedes ver cómo se hace paso a paso en el enlace) y las transformamos a sus fracciones equivalentes:

​

​

​

​

​

​

 

2 – Ahora, ya tenemos el mismo denominador, por lo que operamos igual que en el caso anterior:

​

​

​

​

​

 

Multiplicación de Fracciones

 

 

Para multiplicar fracciones, no es necesario que tengan el mismo denominador, por lo que no tenemos que preocuparnos por eso.

Las fracciones se multiplican en línea, es decir, numerador con numerador y denominador con denominador:

​

​

​

​

​

 

No olvidar nunca simplificar las fracciones.

​

​

​

​

División de Fracciones

​

​

Para realizar la división de fracciones, tampoco es necesario que tengan el mismo denominador.

​

​

Las fracciones se dividen multiplicando en cruz, es decir:

  • El numerador de la 1ª, por el denominador de la 2ª, en el numerador final

  • El denominador de la 1ª, por el numerador de la 2ª, en el denominador final.

​

​

 

Si en vez de estar colocadas una al lado de la otra, están en forma de fracción, una buena forma de acordarse es asemejar la fracción a un edificio de 4 pisos y entonces. el 1º sube al 4º y el 2º sube al 3º:

​

​

 

 

 

 

 

 

Potencias en las fracciones

​

​

​

Cuando tenemos una fracción elevada a una potencia, es lo mismo que si el numerador y el denominador estuvieran elevadas a ese exponente por separado. Por ejemplo:

​

​

​

​

 

Si el exponente es negativo, en primer lugar hay que pasar el exponente a positivo, dándole la vuelta a la fracción y después ya podemos elevar el numerador y el denominador por separado. Por ejemplo:

​

​

​

​

​

división-de-fracciones-2.png
división-de-fracciones.png
fracciones-equivalentes-1.png
multiplicación-de-fracciones.png
propiedades-18.png
suma-de-fracciones.png
propiedades-24.png
suma-fracciones.png
operaciones-con-fracciones-2.png
operaciones-con-fracciones.png
operaciones-con-fracciones-3.png
operaciones-con-fracciones-4.png
bottom of page