top of page

DESCOMPOSICION FACTORIAL

​

FACTORIZACION

¿Qué es la descomposición factorial?

​​

Espero que al terminar de leer lo tengas claro como el agua.

 

 

Definición de descomposición factorial

​

Vamos a empezar por recordar qué se llama en matemáticas “factor”. Un factor es todo aquel número que se multiplica por otro.

​

Siguiendo esa definición podremos decir que descomponer algo en factores es transformar un número en una multiplicación de otros.

​

Siguiendo esta descripción, podríamos decir que 30 se puede descomponer en 6 x 5, por ejemplo.

​

Recuerda: Descomponer en factores un número es escribir un número como la multiplicación de otros números.

 

¿Para qué sirve la descomposición factorial?

Pero… ¿para qué vale descomponer un número en factores?

Se puede usar para muchas cosas, por ejemplo para ayudarnos a realizar operaciones aritméticas.

 

Por ejemplo: 15 x 8

 

Descomponemos el 15 y el 8 en factores

15 x 8 = 3 x 5 x 2 x 4

 

Ahora agrupamos los factores de manera que nos resulte más fácil la multiplicación.

 

(2 x 5) x (3 x 4) = 10 x 12 = 120

 

Pero sobre todo, la descomposición factorial de un número nos es de muchísima utilidad cuando lo que queremos calcular es el mcd (máximo común divisor) o el mcm (mínimo común múltiplo). Para facilitarnos esta tarea necesitamos que la descomposición factorial se haga en factores primos, es decir que todos los factores que la compongan sean, únicamente, números primos.

Captura de pantalla (286).png
Captura de pantalla (288).png
Captura de pantalla (290).png
Captura de pantalla (289).png
Captura de pantalla (287).png
Captura de pantalla (291).png
Captura de pantalla (295).png
Captura de pantalla (293).png
Captura de pantalla (294).png
Captura de pantalla (292).png
Captura de pantalla (296).png
Captura de pantalla (297).png
bottom of page